Productos Destacados Relacionados
Dragoester® 47 es un herbicida selectivo que seemplea para el control de malezas de hoja ancha, anuales y perennes en los cultivos que aquí se indican. No tiene acción contra zacates. Su actividad auxínica es capaz de actuar sobre los mecanismos que regulen el crecimiento vegetativo de las plantas. Tanto el ácido como sus esteres y sales pueden, teóricamente, ser empleados como fitorreguladores y como herbicidas sin más que variar el momento de aplicación y la dosis. Se consideran herbicidas hormonales, sistémicos y selectivos. Las sales se absorben por las raíces mientras que los esteres se absorben rápidamente por las hojas. Ambos se traslocan y acumulan en las zonas meristemáticas de brotes y raíces, principalmente. Actúan como inhibidores del crecimiento. Estimulan la síntesis de los ácidos nucleicos y de las proteínas, afectando la actividad de las enzimas, la respiración y la división celular.
2,4-D: Ácido (2,4-Diclorofenoxi acético) éster butílico (con un contenido de ácido 2,4-D, no menor de 79.7%) (Equivalente a 400 g de i.a. /L a 20°C)
INGREDIENTES INERTES: Disolventes y emulsificantes
Plaga | Cultivo | Dosis L/ha | Instrucciones para su aplicación |
---|---|---|---|
QUELITE (Amaranthus spp.) CARDOS (Cirsium sp.) CORREHUELA(Convolvulus arvensis) GIRASOL (Helianthus sp.) MALVA INDIA (Malva sp.) RÁBANO SILVESTRE (Rhaphanus raphanistrum) |
MAÍZ SORGO | 0.8 – 1.2 | Post-emergencia: Hacer las aplicaciones cuando la maleza haya emergido y cuando el maíz haya alcanzado una altura de 10 a 15 cm. Las aplicaciones de este producto deberán hacerse directamente sobre el follaje de las malas hierbas evitando mojar la parte superior de las plantas de maíz. La aspersión a la parte baja del tallo del maíz no la perjudica. No se riegue ni cultive durante ocho días posteriores a la aplicación. No deberán hacerse aplicaciones durante el período de floración y fructificación. Donde la maleza tardía es un problema, aplique 1.5 L/ha inmediatamente después del último cultivo dirigiendo la aspersión al suelo y la base de los tallos del maíz. |
CAÑA DE AZUCAR | 2.0 – 3.0 | Post-emergencia: Aplicar antes de que la caña alcance 30 cm de altura. Si aporca haga la aplicación después, sin mojar la caña. | |
AVENA TRIGO CEBADA CENTENO |
0.6 – 1.0 | 0Post-emergencia: Aplicar cuando el cultivo tenga de 10 a 20 cm de altura y la maleza sea pequeña. No aplicar antes del amacollamiento ni después del encañe. | |
ARROZ | 0.8 – 1.2 | Post-emergencia: Aplicar de 3 a 6 días antes de inundar cuando el arroz haya amacollado, pero antes del encañe (cuando el cultivo tenga 5 hojas) | |
POTREROS PASTIZALES | 1.0 – 1.8 | Post-emergencia: Hacer la aplicación contra las malas hierbas anuales en primavera u otoño. En pastizales nuevos, realizar la aplicación después del amacolle. Para controlar especies arbustivas aumentar la dosis de 4 – 7 L /ha. |