Productos Destacados Relacionados
Insecticida sistémico del grupo de los neonicotinoides de segunda generación con actividad de contacto e ingestión. Ideal para el control de insectos chupadores. Posee un amplio espectro de control y un gran efecto residual. Presentado como gránulos solubles. Puede ser usado en aplicaciones foliares, así como al suelo a través de sistemas de riego o en aplicaciones dirigidas a la base de la planta para su asimilación vía radical. Es un insecticida de fácil penetración y movilidad en la planta, posee una alta efectividad para el control de diferentes insectos. Si se aplica de manera preventiva, en etapas tempranas del cultivo, proporcionará una protección prolongada.
Presentado en forma de gránulos dispersables en agua, ya que puede ser aplicado vía foliar (pulverización) y diluido en el agua de riego. Efectivo en el control de insectos chupadores. Penetra en el interior de la planta por las hojas cuando es aplicado en pulverización foliar y por las raíces, si se aporta mediante sistema de riego por goteo; se distribuye por la savia por los órganos de crecimiento protegiendo los brotes, hojas y frutos. Puede ser utilizado en el combate de plagas y cultivos que aquí aparecen.
MODO Y MECANISMO DE ACCIÓNInsecticida sistémico de amplio espectro, que es absorbido rápidamente por las plantas y transportado a todas sus partes, donde los insectos entran en contacto con el por ingestión o por el simple contacto, penetrando así a su sistema digestivo o traqueal. El compuesto entonces interfiere con la transferencia de información entre las células nerviosas al interferir con los receptores nicotínicos de acetilcolina en el sistema nervioso central, y eventualmente paraliza los músculos de los insectos dejando de alimentarse y mueren poco tiempo después. |
TIAMETOXAM: (EZ)-3-(2-cloro-1,3-tiazol-5-ilmetil)-5-metil-1,3,5-oxadiazinan-4-iliden(nitro)amina
(Equivalente a 750 g de i.a./kg)
INGREDIENTES INERTES: Adhesivo, humectante, agente penetrante y carga
Cultivo | Plaga | Dosis g/ha | Observaciones |
---|---|---|---|
Papa (SL)* Jitomate (SL) Tomate de cáscara (SL) Chile (SL) |
Pulgón saltador (Paratrioza cockerelli) Pulgón verde (Myzus persicae) |
200 – 800 | Realizar dos asperciones al follaje, la primera a los 5 días después del transplante; la segunda aplicación a los 14 días después de la primera. Volumen de aplicación 550-650 L/ha. |
Pepino (SL) Calabaza (SL) Calabacita (SL) Chayote (SL) Melón (SL) Sandía (SL) |
Mosca Blanca (Bemisia Tabaci) Pulgón (Aphis gossypii) |
120 – 200 | Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalo de 7 días cuando se detecten los primeros individuos de la plaga; volumen de aplicación sugerido 322 – 422 L de agua / ha |
Aguacatero (SL) | Trips (Scirtothrips perseae) Agalla de la hoja (Trioza anceps) Chicharrita del aguacate (Idona minuenda) |
140 – 200 | Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalo de 10 días cuando se detecten los primeros individuos de la plaga; volumen de aplicación sugerido 1650 – 1805 L de agua/ha. |
Limonero (SL) Cidro (SL) Lima (SL) Mandarino (SL) Naranjo (SL) Pomelo (SL) Tangerino (SL) Toronjo (SL) |
Psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) Pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii) |
180 – 240g / 100 L de agua | Realizar 2 aplicaciones al follaje a su intervalo de 10 días cuando se detecten los primeros individuos de la plaga; volumen de aplicación sugerido 800 – 1000 L de agua/ha. |